Powered By Blogger

concreto preforzado

Se denomina hormigón pretensado (en América concreto presforzado) a la tipología de construcción de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante cables de acero que son tensados y anclados al hormigón.
Esta técnica se emplea para superar la debilidad natural del hormigón frente a esfuerzos de tracción,[1] [2] y fue patentada por Eugène Freyssinet en 1920.
El objetivo es lograr que parte de las tracciones que producirían las cargas de servicio se traduzcan en una disminución de la compresión ya existente en el material.
El esfuerzo de pretensado se puede transmitir al hormigón de dos formas:
  • Mediante armaduras pretesas (generalmente barras o alambres), método utilizado mayoritariamente en elementos prefabricados.
  • Mediante armaduras postensadas o postesas, (generalmente torones, grupos de cables), utilizadas mayoritariamente en piezas hormigonadas in situ.
Normalmente al aplicar esta técnica, se emplean hormigones y aceros de alta resistencia, dada la magnitud de los esfuerzos inducidos.
Según se ha indicado el pretensado se puede lograr de dos maneras: pretensado con armaduras pretesas y pretensado postensado.

AQUI VIDEOS DEL ING MINA
http://www.megaupload.com/?d=RQZSYPDG
http://www.megaupload.com/?d=HJL2B7JZ
http://www.4shared.com/video/0OCAvJdS/BONILLA_02.html
http://www.megaupload.com/?d=1PK9LPV8
http://www.megaupload.com/?d=LJPB4GEK

No hay comentarios:

Publicar un comentario